Día 8 - Viernes 6 de octubre

16 H Presentación del libro: Todo esconde una historia, de Federico Luis Zaina. Sala Cacheuta

16 H Presentación del libro: Ernesto ¡Sí existe!, de Myrian Ponce. Con ilustraciones de Virginia Borin. Fundación para la Democracia Internacional. Sala Uspallata

16 H Taller: Desentramando leyendas, a cargo de Gimena Daniela Britos e Ivana Coletto. Pone en valor la Literatura y las narraciones populares de Mendoza plasmadas en la obra de Martín Rumbo, Mendoza tiembla a través de las Artes Visuales. Sala Horcones

16 H Narración oral. Un viaje por mágicos universos. Narradoras orales A Puro Cuento, de la BPGSM. Sala Puente del Inca

16 H Presentación del libro: Poemas del membrillo. Antología surgida del taller de poesía, ilustrada por Nini Malamud. Sala Plumerillo

17.30 H Presentación del libro: Registro paranormal, apuntes y experiencias paranormales en Mendoza, de Darío Mugneco. Sala Cacheuta

17.30 Presentación del libro: Universo, de Armando Vicente. Sala Uspallata

17.30 H Departamento de Lavalle. Bajo el nombre «Huanacache: tierra de poetas”. Presentación de los libros: Aromas de libertad, de Blanca Santini y Nosotros, de Andrea Cerdas.  Sala Puente del Inca

17.30 H Presentación del libro: Historia y lecciones del BRICS. Países emergentes e instituciones internacionales, de Mario Guerrero. Sala Plumerillo

18 H Nidos de lecturas: Niños y niñas realizarán actividades recreativas entre animales y libros en libertad. MUESTRA INTERACTIVA: “EL ESPACIO DE LA LIBERTAD” EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc

19 H Presentación del libro: Hilos, guantes e ilusiones, de Flavio González. Sala Cacheuta

19 H Presentación del libro: El Quinto Evangelio, de Samael Aun Weord (Asociación geofilosófica de estudios antropológicos y culturales). Sala Uspallata

19 H Presentación del libro: Llámalo destino, de Silvana Ana Da Dalt. Sala Plumerillo

19 H Filosofía y Birra. Escenario Exterior

20 H Humor musical de Matías González. Un festival que reúne una selección de las mejores bandas de música local e internacional, brinda la oportunidad a nuevos artistas que sorprenderán al público. Escenario Exterior

20.30 H Presentación del libro: La trascendencia de Mónica Pérez Oviedo. Sala Uspallata

20.30 H Presentación del libro de historietas: Andrés Llugany y la caída de las Torres Gemelas, de Andrés Llugany. Sala Cacheuta

20.30 H Departamento de Las Heras. Bajo el lema: Las letras: el legado y el presente. Presentación del libro de poemas: Quiebres y cadencias, de Marian Romero Day. Charla: San Martín y las letras, por el historiador Roberto Tripolone. Sala Puente del Inca

20.30 H Presentación Poético Musical. «Folk y Poesía», a cargo de Marcelo Zoloa y Maxi Neila. En el marco de la presentación de su nuevo libro El gesto de alojarse lluvia. Sala Horcones

20.40 H Dos jarillas in New York. Su música y sus imágenes tienen un naturalismo barrial, donde encuentran la belleza en la convivencia de sus integrantes y sus distintas facetas dentro de una misma casa. Escenario Exterior

21.20 H El Combo Timbero. Esta banda, tiene como intención rescatar el repertorio bailable y las temáticas populares Latinas. Desde ese momento la  ̈Timba Cubana ̈ fue creciendo en adeptos y audiencia. Los músicos del medio también fueron colaborando en este crecimiento de manera espontánea, sumándose a los toques y las descargas, generando así una especie de Latin Jam. Escenario Exterior

22.30 H Dj Omar Algo Anda Mal. Escenario Exterior