Día 6 - Miércoles 4 de octubre

16 H Narración oral. Abuelas LeeCuentos: para vivir los sueños. Sala Cacheuta

16 H Presentación del libro: La filosofía en las Organizaciones ¿Cómo intervenir para realizar prácticas socioeducativas?, de Yamila Díaz. Sala Uspallata

16 H Charla: Conversación entre el Psicoanálisis y la Literatura – Biblioteca de Orientación Lacaniana de Mendoza. Mesa de presentación de tres textos y conversación para luego dar lugar a una experiencia de lectura oral de la mano de distintos autores. Lectura oral para el público presente. Sala Puente del Inca

16 H Taller de poesía oral Sampler de Poesía, a cargo de Soledad Muñoz. Este taller tiene como principal fundamento el recuperar nociones de la poesía oral como discurso primario de lo humano. Trabajar lo oral desde lo colectivo y la escritura como ejercicio individual. Sala Horcones

16 H Presentación del libro: Recuperemos la educación. Dejar el yo, para construir el nosotros. Ser individual o ser social, de Francisco Javier Bayón. Sala Plumerillo

17.30 H Presentación del libro: Camino de palabras. Libro de antologías poéticas. Sala Cacheuta

17.30 H Presentación del libro: Diálogos entre culturas. El canon anglófono ampliado, de Marcela Raggio. Sala Uspallata

17.30 H Presentación del libro: Prácticas para compartir experiencias y reflexiones. Una mirada hacia los nuevos escenarios educativos. Coordinado por Alejandra Sosa y Ana Lis Torres. Sala Plumerillo

18.30 H Departamento de General Alvear. Taller Literario Municipal “La Hoja”. Presentación del libro: Cuenteras, de Norma Nieto de Porta. Sala Horcones

19 H Recital poético-musical: Palabras en el viento, de Miguel Pérez Mateos. Sala Cacheuta

19 H Presentación del libro: La historia bajo la lupa. Problemáticas culturales emergentes. Coordinado por Adriana García y Natalia Naciff. Sala Uspallata

19 H Taller: Todos somos un árbol, por María Luz Malamud. Presentación del libro: La higuera, Pez Menta ediciones, a cargo de María Luz Malamud. Sala Puente del Inca

19 H Presentación del libro: Los Uchis, una aventura en papel, de Marita Aragonés, Ana Aragonés, María Laura Coria, María Eugenia Urrutigoity y María Florencia Rodríguez. Sala Plumerillo

20 H Departamento de General Alvear. Agrupación Escritores del Sur Mendocino, con Graciela Córdoba. Sala Horcones

20 H Músicos del Oeste. Es una propuesta que recrea obras pertenecientes al imaginario popular de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Realizando un recorrido por los géneros más representativos de cada región. Ofrece una propuesta estética jugada, que cuenta con recursos tímbricos, rítmicos y armónicos poco habituales tomando prestado sonoridades y géneros pertenecientes a otras latitudes. Escenario Exterior

20 H Obra de Teatro: Un columpio en una nube. (Teatro Aéreo). Auditorio Ángel Bustelo.

20.30 H Departamento de Tupungato. Presenta «Tupungato, entre letras y vientos». Momento de escribir, de Giualiano Pegoraro. Sala Cacheuta

20.30 H Presentación del libro: Nalgas de oro, de Fernando Sanhueza. Sala Uspallata

20.30 H Departamento de Maipú. Por los caminos de juglares y trovadores. Presenta: Mi amigo conejo. Cuento en Kamishibai, a cargo de la titiritera Silvia Di Buduo. Sala Plumerillo

21 H Un viaje al nacimiento de las nubes. Este espectáculo es un homenaje al libro homónimo del poeta y escritor Jorge Luis Sosa. Los textos, modulados por su hijo, Alé Julián Sosa, son imbricados entre músicas que acompañan al público por los ancestrales paisajes de Bolivia y el Alto Perú precolombinos. Escenario Exterior

22 H La Quassi. La banda aún lleva consigo su marca de sintetizadores, distorsión, rock progresivo, jazz fusión, etc (cromosomas). Actualmente se encuentran en una fase de cambio, renovación y frescura. Es un principio y un final, un portal a una nueva etapa de maduración musical y grupal. Escenario Exterior