Día 5 - Martes 3 de octubre
16 H Presentación del libro: Panorama de la literatura mendocina. Tomo IV. La poesía mendocina entre 1930 y 1955, dirigido por Marta Castellino. Libro digital. Sala Uspallata
16 H Taller de dramaturgia, a cargo de Iván Tula Heber. Aborda conceptos y herramientas que profundicen y expandan la reflexión sobre el proceso creativo dramatúrgico. Sala Puente del Inca
16 H Taller: Memorias en juego, de Nicolás Ruiz. Una experiencia teórica práctica desde lo lúdico, donde buscamos pasar por el cuerpo y profundizar sobre los conceptos de Memoria, Verdad y Justicia. Vinculado a la dictadura pero sobre todo a la actualidad. ¿Cómo hablamos de la dictadura? ¿Cómo construimos puentes intergeneracionales sobre estos temas? ¿Qué significa NUNCA MÁS hoy? Pensado para docentes que trabajan con jóvenes mayores de 13 años. Sala Horcones
16 H Presentación del libro: Antología “Urdimbre”, Colectivo de autoras S.A.D.E. Sala Plumerillo
17 H Armado de obra de teatro fuera de este mundo. Auditorio Bustelo
17.30 H Presentación del libro: Pasar la llama. Experiencias de teatro comunitario, de Carlos Pedrosa. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: Crónicas mundiales, de Juan Jofré. Sala Uspallata
17.30 H Taller: Voces de Tupungato, tierra de escritores y poetas. Libro: Melescando estrellas. Sala Plumerillo
19 H Presentación del libro: Espejo ciego, antología teatral, de Iván Tula Heber. Conversatorio: “Teatro, axioma de la oralidad.. y viceversa”. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: Letras Proyecto Editorial – Poesía social. Sala Uspallata
19 H Taller: Despertando el poeta interior: Inspiración y creatividad en el aula, a cargo de Greta Martínez. Taller de poesía sobre el abordaje y tratamiento del género lírico. Sala Puente del Inca
19 H Taller: Pa muestra un ojal. El taller pretende reconocer, caracterizar y compartir aquellas herramientas intrínsecas a la narración oral a través de un viaje imaginario por algunas de las narraciones colectivas locales que han trascendido en el tiempo. Sala Horcones
19 H Historias en Concordancia. NarraDivas (relatos). Atuel Trío (música). Narraciones orales acompañadas con música. Sala Plumerillo
20 H Obra de teatro. Fuera de este mundo (Teatro de Sombras). Auditorio Bustelo
20.30 H Letras Proyecto Editorial – Narrativa público en general. Presentación de los Libros: «Códices» y «Vicky» (Remordimientos post mortem, Mundos de papel e Historias para contar de noche). Sala Uspallata
20.30 H Poesía Traviesa. Es un grupo diverso de artistas trans.- Conformado por personas no binarias y mujeres y varones travestis que utilizan las letras como herramienta de batalla.El silencio al que hemos sido sometidxs como comunidad lgtb+ por años, se rompe con las palabras haciéndonos presentes con la voz propia siempre traviesa. Escenario Exterior
21 H Dúo Chacana. Está Integrada por Cintia “Chili” Bartolomé y Diego “Gucho” Guiñazú. Dos artistas, que en sus voces, y a través de una guitarra, interpretan Canciones propias y ajenas con aires de folk latinoamericano, pop y rock. Escenario Exterior
22 H Aluhé. Es una artista mendocina que propone con su música una fusión de géneros urbanos como el reguetón y el trap, junto con influencias de electrónica, Neo-Soul, Pop, R&B y Funk Latino; creando así una propuesta potente y pragmática. Escenario Exterior