Día 2 - Sábado 30 de septiembre
16 H Presentación del libro: Pedagogía incendiaria. La escuela tiene los días contados, de Abel Lisnovsky. Sala Cacheuta
16 H Presentación del libro: El arrecife Alekdem, de José Antequera. Sala Uspallata
16 H Taller: Retroalimentación entre la Literatura y las Artes Visuales, a cargo Sofía Castro De Vito. Este taller busca poner en valor a escritores y artistas locales, nacionales y mundiales. Además, destacar la importancia de Mendoza como polo cultural/creativo. Sala Puente del Inca
16 H Charla sobre Mercedes Fernández, con Beatriz Baudizzone. A cargo de SADE. Sala Horcones
16 H Presentación del libro: El arte del equilibrio, de David Carbajal. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación del libro: Drago, la aventura de crecer; de Vanesa Stroscio. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: HULM: la tierra de los sueños, de Alexis Gabriel Deblasis. Sala Uspallata
18 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Charla: Yo, robot lírico. Poesía e inteligencia artificial. Rubén Valle, Rolando Revagliatti, Alejandra Adi, Bárbara Alí. Sala Magna
18 H Presentación de libro /conversatorio. Presentación del libro «Diario de una persona inventada» de Cecilia Pavón. Charla con la autora, modera Tamara Tenenbaum. Auditorio Ángel Bustelo.
18 H Charla: El diálogo y la pregunta en el método de escritura de Armando Tejada Gómez, a cargo de Carlos Franco. Intenta abordar junto con el público alguno de los métodos creativos de Tejada Gómez, particularmente en Ahí va Lucas Romero. Sala Horcones
18 H Mis primeras lecturas: “Un mar para Emilia” libro de Liliana Bodoc. A cargo de Adriana Lescano y Bautista Río. Muestra interactiva: “El espacio de la libertad” EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc
19 H Presentación del libro: La cajita de plata, de Eliana Abdala. Sala Uspallata
19 H Presentación del libro: El despertar de la manada, de Daniela Cicchelli. Sala Cacheuta
19 H Charla: Territorios sonoros por La Intemperie Mendoza, a cargo de Pablo Grasso y Sabrina Barrego. Charla con intervención sonora sobre los territorios en la literatura mendocina. Sala Puente del Inca
19 H Presentación del libro: La hormiga y el tigre y Los herederos del nuevo siglo, de Pablo Rafael Gómez. Sala Plumerillo
19 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Presentación y lectura: El pan de la soledad (Paula Seufferheld). Cualquiera diría que rezaba (Alejandra Adi). Sala Magna
19.50 H Elige tu propia aventura. Show de impro de Tostadora Teatro. Escenas cortas improvisadas con disparadores del público y de frases de libros. Escenario Exterior
20 H Conversatorio: Una literatura para ser leída en voz alta con Juan Sklar moderado por María Jesús Abril. Auditorio Bustelo
20 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Lectura de poemas: Luis Benítez | Bárbara Alí. Sala Magna
20.30 H Presentación del libro: Perdón por ser virtuosa. La vida de Felicitas Guerrero (Tomo 1 La subastada, Tomo 2 La ajusticiada, Tomo 3 La renacida), de Aainée escritora. Sala Cacheuta
20.30 H Presentación de libros del Taller de Narrativa de la Casa de la Cultura de Puchuncaví, Valparaíso, Chile. Presentan: Felipe Ibarra y Alejandro Montes. Sala Uspallata
20.30 H Presentación del libro: Rocanroles. El estallido de ’80 en Mendoza, de Néstor Sampirisi – ECM. Sala Plumerillo
20.30 H Departamendo de San Rafael: Presentación del libro “Amalgama: poemas & fotos” de Jaime García. Sala Horcones
21 H La Berraca Guanábana. Un ensamble de mujeres mendocinas dedicadas desde principio del 2010 a la investigación, composición e interpretación de ritmos populares de la costa atlántica colombiana. Escenario Exterior
21.40 H Gremio tropical. Agrupación musical, formada en su totalidad por mujeres. Con la cumbia como eje, y con el estilo propio de cada integrante, logran una sonoridad única, fusionando géneros como salsa, reggaetón, plena, guaracha. Escenario Exterior
22.30 H Dj Anita B Queen. Escenario Exterior