Día 10 - Domingo 8 de octubre

16 H Presentación del libro: Cueca malargüina: memoria y vivencia de un pueblo, de Constanza Ostrwsky. Sala Cacheuta

16 H Presentación del libro: Nacidos para no morir, de Darío Frías. Sala Uspallata

16 H Presentación del libro Mientras dormía, de Jorgelina Rojo Spatola. Sala: Puente del Inca

16 H Presentación del libro por el IES N° 9-009. Paisajes culturales de Tupungato. Transformaciones y continuidades desde 1958 – Prof. Daniel Martín y Prof. Gisela Manoni y Santo Tomás de Aquino y Paúl Ricoeur en diálogo. La imaginación y la afectividad humana ¿es posible una filosofía desde por y en los afectos? – Prof. Rubén Ippolitti. Sala Plumerillo

17 H Presentación de libro IES N° 9-002. Prácticas para compartir – Experiencias y reflexiones. Una mirada hacia los nuevos escenarios educativos – Prof. Alejandra Sosa, Prof. Ana Lía Torres y Prof. Cristian Barzola. Sala Plumerillo          

17.30 H Presentación del libro: La sujeción histórica de los cuerpos: acumulación originaria, colonialidad y disciplinamiento de las mujeres, de Silvana Vignale, Mariano Maure y Flavio Teruel. Sala Cacheuta

17.30 H Presentación del libro: Desde mi ventana, de Laura Martin Osorio. Sala Uspallata

18 H Presentación de libro del Área de Educación a Distancia CGES. Contar la experiencia. Narrativas pedagógicas en contextos de formación docente– Dra. Alicia Boggia y Dra. Paula Ripamonti. Sala Plumerillo

18 H Presentación del libro: Axiomas de la Ka bala, de Kwen Khan Khu. Sala Puente del Inca   

18.30 H Charla: Los mundos de Cosmere y los mundos posibles. ¿Cuáles serán las nuevas formas de habitar mundos cuando las condiciones cambian? ¿Cuáles son las posibilidades en estos mundos fantásticos? Sala Horcones

19 H Presentación del libro: Orígenes, de Leandro Damian Vargas. Sala Cacheuta

19 H Taller para toda la familia “El espacio de la libertad”, con Analía Garcetti, Rosana López, Silvia Chiavetta, Pame Hûbbe, Vitu Caruso y Silvina Juri.  Muestra interactiva: El espacio de la libertad. EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc

20 H Departamento de San Martín. concierto de cierre “Los Sonidos de la buena memoria”, a cargo de la Orquesta-Escuela de San Martín. Se trata de un espectáculo que combina teatro y música sinfónica basada en las grandes canciones del rock argentino, unidos por el amor a la música, con el desafío de las artes escénicas y grandes representantes de las voces del Este Mendocino, bajo la dirección de Hugo Arcidiácono. Auditorio Bustelo

20 H Departamento de Guaymallén. Presentación de la obra literaria, Alejandro  Frías, Evangelina  Mayol, junto  a las escritoras intervinientes. Sala Plumerillo

20.30 H Presentación del libro: Tinta, toque y tablón, del Club Atlético Gimnasia y Esgrima. Sala Cacheuta

20.30 H Presentación del libro: Favor con favor se paga, de Nicolás Viñolo. Sala Uspallata

20.30 H Taller: Chat GPT: ¡La poesía en el futuro? ¡El futuro en la poesía? Laboratorio de exploración literaria en diálogo con modelos de lenguaje en inteligencia artificial. Sala Puente del Inca

20.30 H Rosacruz – Rap entre textos. Rosacruz es un conjunto integrado por Alexmine y Aballay que comenzó en el año 2022 a raíz de una serie de encuentros en show y plazas de Mendoza. Escenario Exterior         

21 H Kei Faur. Es una artista mendocina, extravagante y apasionada por la música. Bailarina profesional de folclore argentino, profesora de danzas árabes, actriz y cantante. Gracias a su curiosidad y pasión por la música ha pasado por diversos géneros musicales como folclore latinoamericano, cumbia, tango, pop, melódico y más. Escenario Exterior

21.45 H La Blunty. Es artista polifacética que representa, tanto en su música como en lo respectivo a su personalidad, los mejores valores del barrio y el Hip Hop. Cantar, Boxeo y Skate son tres disciplinas en las cuales se desenvuelve con soltura y naturalidad, generando en torno a estas actividades una carrera artística que la destaca dentro de la cultura urbana local. Escenario Exterior

22.30 H Dj Stuart. Escenario Exterior